domingo, 4 de octubre de 2009

SALINAS DE ORO (NAVARRA)

En esta bonita población Navarra se ha venido realizando el aprovechamiento de la sal desde tiempo inmemorial.



El aprovechamiento de la sal se realiza a partir de un manantial de agua surgente, que tiene entre 20-22 grados Baumé de salinidad -en primer plano de la foto, eso que parece una charca-. Como dato hay que decir que el Mediterráneo posee unos 24 grados, y el Mar Muerto 27-28

El agua del manantial es muy rica en sales; además de NaCl contiene Ca, Mg, K, Fe e I. La composición final de las sales es de 91 % de NaCl y el resto, de las otras sales mencionadas.
Esta sal es muy higroscópica, al contrario de la sal gema de mina , que absorbe poco la humedad.

La salina se compone de pequeñas unidades de evaporación denominadas "eras". Cada una de unos 9 m2 de superficie y 2-3 cm de profundidad.
En cada era se recogen cada 3 días unos 60 kg de sal -unos 3 cubos de 20 kg ud-.
Las eras actuales son de hormigón y están hechas sobre otras más antiguas de yeso.


Básicamente el proceso de obtención de la sal se compone de 4 operaciones:
1º) Bombeo del agua desde el manantial surgente hasta unos depósitos  de alimentación (ver las dos balsas de la foto superior) emplazados en la parte más alta de la explotación, donde se deja decantar el agua salobre.
En la decantación este agua pierde color (inicialmente es oscura); y como no se deje decantar, la sal coge color y pierde valor.
La alta densidad del agua salobre permite  a una persona flotar sobre ella sin hundirse. Como anécdota curiosa, el joven que me mostró la instalación -perteneciente  a la 3ª generación de propietarios- me comentó que su abuelo solía dormir sobre la salmuera de los depósitos de alimentación.
2º) El riego. Consiste en soltar el agua salobre ya decantada desde los depósitos, la cual cae por gravedad distribuyéndose entre las eras.
Se intenta repartir el agua homogéneamente entre las eras, de forma que queden todas niveladas; en caso contrario evaporarán unas antes que otras, complicándose la recolección de la sal.

3º) Rascado. El 2º día (el 1º se llena la era) se procede al rascado con un cepillo ó rasqueta; se evita así que se forme una dura costra de sal en el fondo de la era, que haría muy dificil la recolección de la sal.

4º) Recogida. Finalmente el tercer día se recoge la sal. Con un cepillo se va arrastrando la sal hacia el centro de la era; posteriormente con unas palas se recoge y se depositan en cubos de 20 kg con orificios en la base para que escurra el agua.
El periodo de producción lógicamente coincide con el verano -finales de junio a principios de septiembre-. Los días favorables son aquellos con sol, calor, poca humedad y viento.


Cuando el viento sopla del sur, favorece la formación en las eras de la llamada "flor de la sal"; una especie de lámina fina de sal (1-2 mm de espesor) que flota debido a su gran relación superficie-volumen -ver plaquita en foto superior-.
Sin embargo cuando sopla viento del norte se favorece una rápida decantación de los granos de sal. Curiosamente cuando la "flor de la sal" se desgrana, sus granos son más pequeños que los de estos últimos formados con el viento del norte.
En general se prefiere la calidad de grano obtenida con el viento del sur.
La lluvia perjudica mucho las labores de la salina, por dos motivos:
- remueve la salmuera de la era, disolviendo de nuevo los granos de sal formados y decantados.
- impide la evaporación del agua de la era al haber una elevada humedad relativa en el ambiente; y por tanto se retrasa la recogida de la sal.
Julio es el mes en el que se evapora más rápido el agua; en agosto ya se deja notar la menor evaporación.

Esta explotación familiar no puede competir en costes con las explotaciones industriales de la costa; la única salida es darle valor añadido y destinarla a gourmet por sus excelentes cualidades. No se limita a sazonar los alimentos, a diferencia de la sal común potencia el sabor de éstos.
En España quedan poquísimas salinas de explotación familiar; que yo conozca ésta de Salinas de Oro, otra en Álava y otra en Morón (Sevilla).

No hay comentarios:

Publicar un comentario